KÁBER ELLUZ
Significa en árabe bola de almendra, muy fácil de hacer y cuya historia es digna de los cuentos de las mil y una noche…
Hace mucho tiempo, cuenta la leyenda, un genio malvado privó Túnez de dátiles.El sultán que reinaba por entonces era un hombre cruel.Sólo los confites tenían el poder de dulcificar su carácter.
De día en día se reducían las reservas de dátiles.
Una de las cocineras de palacio, creyendo engañar las papilas del sultán, hizo unas bolitas de masa de almendra, pistachos y avellanas.Descubierta la superchería, el rey la decapitó.Enloquecida por seguir la misma suerte, otra cocinera tiró las bolas restantes a un saco de azúcar…Habían nacido las Káber ElluzSiempre según la leyenda, el azúcar salvó la cabeza de la segunda cocinera.
KÁBER ELLUZ, O BOLA DE ALMENDRA.
INGREDIENTES:
-
200 g. Almendra molida
-
75 g Azúcar
-
25 g. Azúcar vainillada
-
5 cucharadas de agua
-
colorante rojo
-
colorante verde
ELABORACIÓN:
-
Hacer un almíbar con el azúcar, el azúcar vainillada y el agua.
-
Una vez hecho el almíbar, incorporar las almendras molidas.
-
El resultado es una masa muy pegajosa, pero trabajándola, se vuelve consistente.
-
Una vez conseguido, hacemos una bola.
-
La partimos en tres partes iguales.
-
Dejamos una parte de su mismo color.
-
Ponemos colorante rojo a otro ( no mucho para que quede rosa)
-
Y el restante con colorante verde.
-
Hacemos tres churros con cada una de las masas.
-
Y ahora hacemos una trenza con los tres churros de masa.
-
Una vez hecha la trenza, cortamos trocitos de 15 g, cada uno.
-
Cada trocito cortado, los hacemos rodar entre las palmas de las manos, hasta obtener así bolitas de colores.
-
Las decoramos con azúcar blanquilla.
-
Servir y Disfrutar.
RESULTADO:
(Visited 50 times, 1 visits today)
¡¡Qué bonitas!!.. No sé si las he visto alguna vez.. De esas cosas que tienes un recuerdo vago de.. me suenan pero no sé de dónde. Así que me has aclarado mucho y me has tentado a hacerlas.
Besotes.
Pues mira, con colores no, pero probaré el invento en blanco. Es que no tengo colorantes ni muchas ganas de buscar dónde comprarlos por aquí, la verdad….
Tienen una pinta estupenda…. A LA COLECCIÓN DE «PARA PROBAR».
Abrazos.
Preciosas, preciosas!! me encantan Carmen 🙂 Y sin gluten, sin levadura..sin huevo..
¡muy buena idea! gracias. Me encanta.
Besos
Excelente puesta en escena para un sencillo postre. Me encanta la leyenda que has escenificado… y mucho más las bolas de almendra.
Preciosa la historia que acompaña a tu receta, aunque lo que me deja sorprendida es el postre, tiene que estar buenísimo y por la presentación además es bonito de mirar.Perfecto tembién para hacerlo con mi hija.
Saluditos
Que vistosas! me encantan!
Sonia
Hola. Por curiosidad, aún no tengo ninguna referencia de colorante sin gluten. ¿Puedes decirme, por favor, cuáles usas.
Gracias
Por favor, qué bonitas te han quedado…!
Y seguro que buenísimas!
Por cierto, dónde consigues los colorantes SIN GLUTEN?
Gracias!
Besos!
que monas te han quedado!
para poner al tomar el cafe en estas navidades. jeje
besiños
preciosos bocados, me quito el sombrero ante tu arte 🙂
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Muchas Gracias por vuestros comentarios.
Estos enlaces es donde puedes encontrar los colorantes:
http://www.mundodelareposteria.es/shop/category-Category-69-Colorante_en_Pasta.htm
http://keyks.es/online/120-ingredientes-sin-gluten
https://www.dulcesypostrescaseros.com/contenidos/categoria.php?id=3
Me encanta la leyenda de los Káber Elluz. Se ven muy bonitos y lucen deliciosos.
Un abrazote y Feliz Navidad.
A ella le salvó el azúcar…pero a nosotros quien nos salva de esta tentación? Que me qustaría tentar una…jejeje Me han encantado…se ven super golosas….Voy a tener que apuntarlo e intentarlo algún día. Besotes y Feliz navidad!
me encanta la leyenda Carmen es preciosa !
Te superas cada dia mas mi vida !
un besito
Hola, felices fiestas!! que bonitas son estas bolas y que curiosa historia.
Saludos y besos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/